¡Ayuda a tu planeta siguiendo estos 7 pasos para usar menos plástico!

Miércoles, 22 de mayo del 2019

¿Sabías que el plástico es uno de los materiales más utilizados y también no biodegradable?

Esto hace que todos los residuos de éste se acumulen en grandes cantidades por todo el mundo ya que su proceso de desintegración es muy largo y por eso, el ser humano se enfrenta a un problema de residuos de gran envergadura.

Te presentamos 7 trucos para que dejes de consumir tanto plástico. ¡Ayudemos al mundo!

 

1. Compra presentaciones grandes:

Si tienes que comprar un producto que sí o sí solo encuentras envasado en plástico, es mejor comprar formatos grandes.

Por ejemplo: En lugar de comprar un detergente en una botella de 1 litro podemos comprar detergente en una botella de 5 litros. Además de que seguramente ahorrarás dinero por el formato más grande, también estarás evitando arrojar un extra de plástico a la basura. Se necesita menos plástico para construir una botella de 5 litros que para construir 5 botellas de 1 litro.

2. Compra bebidas en botellas de cristal:

Ahora muchas embotelladoras, concienciadas de lo perjudicial que es el plástico para la naturaleza, deciden embotellar en cristal y esta es una medida que se debería apoyar. En primer lugar porque el cristal es más fácil de re-utilizar y en segundo lugar porque tiene un reciclaje mucho más sencillo.

3. Reutiliza las bolsas del super:

Si cada vez que vas al supermercado te llevas tus propias bolsas (al poder ser de tela), ahorrarás dinero y además evitarás arrojar mucho plástico a la basura.

Reutilizar las bolsas es un pequeño gesto con gran impacto, los supermercados también se dieron cuenta de ello y es por eso que muchos comenzaron a preparar hace unos años bolsas con materiales biodegradables como la colza de patata.

4. Evita los productos empaquetados en plástico:

Si tienes dos opciones de un mismo producto y no sabes por cuál decantarte, hazlo siempre por la que no esté empaquetada en plástico. Hay muchos productos que utilizan el cartón u otros materiales biodegradables para evitar más plástico innecesario.

5. Di NO a los popotes: 

Los popotes  son uno de los elementos contaminantes qué más se encuentran en los océanos. Además, en la mayoría de los casos utilizarlos, es tremendamente innecesario ya que podríamos beber directamente del recipiente.

6. Viste ropa de fibras naturales:

Además de ser buenas para tu cuerpo, las fibras naturales también lo son para el medio ambiente. La ropa hecha con fibras naturales, es muy fácil de limpiar para la naturaleza ya que muchos organismos microscópicos son capaces de alimentarse de esas fibras.

7. Evita los productos de usar y tirar:

Los productos de usar y tirar están de moda pero como te puedes imaginar no son muy eficientes en cuanto a conservar la naturaleza. Un ejemplo muy claro es el de las maquinillas de afeitar: Si en lugar de utilizar una y tirarla compramos una que permita recambios, al cabo del año ahorraremos mucho plástico innecesario. Otro caso parecido es el de los mecheros o el de los bolis. Si compramos versiones recargables de estos productos, cada vez que se nos acabe la tinta o el gas respectivamente, sólo tendremos que cambiar el cartucho o rellenar de gas.

Ahora que conoces estos trucos, ¡compártelos y ponlos en práctica!

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS